CDEM_Master
mayo 8, 2025
El 21 de febrero de 2025, el Director del Instituto de Movilidad Sustentable de Baja California (IMOS), Jorge Alberto Gutiérrez Topete, presentó ante el Consejo de Desarrollo Económico de Mexicali (CDEM) los avances en la modernización del transporte público de la ciudad. Durante la reunión, se detallaron las acciones implementadas para mejorar la movilidad urbana, destacando la adopción de tecnologías digitales y la reestructuración del esquema tarifario.
A partir del 26 de julio de 2024, entró en vigor un nuevo esquema tarifario que promueve el uso de medios electrónicos de pago. Los usuarios que utilizan la tarjeta de prepago o la aplicación digital StopBus Mexicali mantienen la tarifa actual de $15.50 pesos, con beneficios adicionales como trasbordos gratuitos. Por otro lado, quienes optan por pagar en efectivo enfrentan una tarifa de $20 pesos. Este cambio busca desincentivar el uso de efectivo y fomentar la adopción de tecnologías digitales en el transporte público.
El nuevo sistema también contempla tarifas preferenciales para estudiantes, adultos mayores y personas con discapacidad, quienes, mediante una tarjeta de prepago especial, continúan pagando $7.75 pesos por viaje. Además, se han establecido centros de credencialización, como el ubicado en Calle México casi esquina con López Mateos, para facilitar la obtención de estas tarjetas.
Para garantizar la correcta implementación del sistema, se ha establecido que las unidades de transporte deben contar con validadores funcionales. En caso contrario, no se puede aplicar la tarifa en efectivo de $20 pesos, y se debe respetar la tarifa base de $15.50 pesos. Los usuarios pueden reportar irregularidades al IMOS a través de los números de contacto proporcionados.
Como parte de los compromisos asumidos, se anunció la incorporación de nuevas rutas, incluyendo la Ruta Palaco y conexiones a las comunidades de Flores Magón y Corregidora. Estas acciones buscan ampliar la cobertura del transporte público y mejorar la conectividad en la región.
La colaboración entre el IMOS y el CDEM refleja un esfuerzo conjunto por modernizar el transporte público en Mexicali, promoviendo una movilidad más eficiente, inclusiva y sustentable para todos los ciudadanos.
Fuentes: Pregonero Baja, Aeropuerto Mexicali, CDEM Mexicali